Diccionario del Fitness (VIII)
Diccionario de fitness
- Sistema Weider:
es un sistema ideado por Joe Weider que consiste en una serie de
principios que abarcan desde la nutrición básica pasando por el
calentamiento, estiramiento modo de ejecución de los ejercicios, la
respiración, etc. Es el sistema de entrenamiento que se suele usar por
norma general en los gimnasios.
- Entrenamiento HST:
sus siglas significan Hypertrophy Specific Training que significan
Entrenamiento Específico de Hipertrofía. Es método de entrenamiento
diseñado específicamente para la hipertrofia cuyos principios son: carga
mecánica, estimulo acentuado y crónico, carga progresiva, desentreno
estratégico y uso del ácido láctico.
- Entrenamiento HIT:
Sus siglas equivalen a High Intensity Training, es decir, entrenamiento
de alta intensidad. Ideado Arthur Jones y popularizado por Mike
Mentzer, consiste en realizar un entrenamiento de hipertrofia basado en
cargas elevadas, cadencia mucho más lenta, con pocas series o incluso
una única serie por ejercicio, es decir, realizarlo todo a la máxima
intensidad posible.
- Heavy Duty: es un método de entrenamiento basado en el entrenamiento HIT.
Sigue cuatro principios: intensidad, (todo lo que se pueda) y llegando
al fallo, brevedad (de una a tres series, pocos ejercicios en menos de
una hora), infrecuente (incluso uno a la semana bien programado) y
seguro (la técnica es lo más importante).
- Sistema 1-10: es un método de carga máxima que
consiste en cargar el máximo peso en un ejercicio que te permita hacer 1
única repetición, tras eso se quita el peso necesario para hacer 2
repeticiones, luego se vuelve a quitar peso para hacer 3 repeticiones, y
así sucesivamente hasta hacer las 10 repeticiones con el peso
específico.
- Negativas forzadas: para realizar este método de
entrenamiento necesitas a un compañero, la clave está en que el
compañero aplique fuerza extra para que aumente la resistencia en el
movimiento excéntrico del ejercicio que estés realizando, con el fin de
que tengas que poner más énfasis en las negativas realizadoras lentas
mientras él empuja.
- Descenso del rack: es un método de series
descendientes, para realizarlo debes realizar series al fallo con un
peso que puedas hacer 10 repeticiones, cuando se llega al fallo se quita
unos kilos (5kg o una placa si es máquina) y se vuelve a realizar el
ejercicio al fallo, así hasta que te quedes sin peso en la máquina, sin
mancuernas menores o sólo con la barra.
- Entrenamiento bulgaro: este método consiste en
alternar dentro de una misma sesión de entrenamiento series con pocas
repeticiones y un peso muy elevado y series de más repeticiones con una
carga ligera y realizándolas a la máxima velocidad.
- Entrenamiento voluntario: se necesita un compadro
para realizarlo que te ayude en la parte negativa y sólo te centres en
la parte de la contracción concéntrica y de forma explosiva. Por ejemplo
tu compañero te ayuda a bajar la barra en el press de banca hasta el
pecho y despues de soltar el musculo empujas la barra de modo explosivo.
- Método isométrico: es un método muy sencillo en el
que se debe realizar todas las series que se indiquen en la rutina sin
movimientos, es decir, con un isométrico en la zona intermedia del
mismo. Por ejemplo, elevaciones laterales se elevan a la mitas y se
aguantan 10 segundos (se pone un peso con el que no aguantes mucho más).
Eso es una serie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario